MEDINA MORA
CON LA ESTRELLA EN LA FRENTE
Mas que
complacidos están en la oficina de Eduardo Medina Mora por el trabajo previo a
la visita de Barak Obama, a escasos cinco meses de la toma de posesión de
Enrique Peña Nieto.
…
Nada nuevo
para el embajador de México en Estados Unidos, conoce bien el movimiento en
Washington y desde enero moldeó la agenda bilateral para bajarle dominancia al
tema de seguridad.
…
En efecto,
el discurso de Obama fue generoso y plural. Llamó la atención el tema de las
Reformas Económicas y la justa dimensión en el migratorio que tendrá su
caramelo en una entrevista a la cadena Univisión, especialmente diseñada para el
público latinos residentes en Estados Unidos.
LA VARA
ALTA PARA MARIANO PALACIOS ALCOCER
Al que le quedó
muy alta la vara fue al embajador en el Vaticano Mariano Palacios Alcocer. La
visita del Papa Francisco a México en julio se quedó en la indefinición y cada
día será mas complicado meterla en la agenda, aun cuando el vocero Federico
Lombardi no la da por muerta.
…
Un país que
tiene cuatro Cardenales, en teoría tendría buenas posibilidades de atraer a
Jorge Mario Bergoglio en su viaje a las Jornada de la Juventud en Brasil, sin
embargo, el cabildeo del gobierno federal en la Santa Sede parece enredar el
trabajo de los purpurados mexicanos.
…
Ante la
insistencia del encargado de asuntos religiosos de Los Pinos, Roberto Herrera
Mena, La Conferencia del Episcopado Mexicano y la Arquidiócesis de México
dejaron la tarea de convencimiento al gobierno federal y su representante
Mariano Palacios Alcocer.
VISITA
INCÓMODA A LA LLEGADA DE OBAMA
Una visita
que resultaría incómoda para el gobierno federal terminó siendo una ayuda en el
primer día de la visita de Barak Obama.
…
El Relator
de la ONU Christof Heyns aseguró que el control del tráfico de armas era
fundamental para evitar las muertes dolosas en nuestro país. Casi en paralelo,
el presidente estadounidense ofreció a Enrique Peña Nieto hacer todo lo posible
para detener este flujo mortal a México, sin embargo enfatizo que en realidad
lo que le preocupa son las víctimas derivadas de este tráfico.
…
La primer
preocupación en Los Pinos es que los datos entregados al Relator relativos al
sexenio de Felipe Calderón no hay forma de saber cuales fueron ocasionados por
armas del crimen organizado y cuales por las de las fuerzas del estado.
…
Y aun
cuando los números ya fueron publicados: 102,696 asesinatos dolosos del 2006 al
2012, de los cuales 70 mil son atribuibles a la lucha contra el crimen
organizado, no hay investigaciones que sustenten el desgloce para relacionarlo
al tráfico de armas.
…
Por último,
Heyns insistió que las autoridades no deben criminalizar a las víctimas con el
argumento de que los muertos son producto de la lucha entre cárteles. O sea, el
argumento favorito de Felipe Calderón Hinojosa y Genaro García Luna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario