LABORATORIO
FEDERAL ANALIZA VOZ DE MALOVA EN VIDEO QUE LO LIGA CON EL CARTEL DE SINALOA
El gobierno
federal analiza las voces de un video acusatorio contra el gobernador de
Sinaloa, Mario López Valdez, distribuido por el semanario Riodoce y en Youtube
(http://www.youtube.com/watch?v=WYuL474k5cs) en el que aparece su escolta Frank
Armenta Espinosa, inculpandolo de nexos con Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” e
Ismael Zambada “El Mayo”.
…
La huella
de las voces de López Valdés y del general Moisés Melo García, comandante de la
Tercera Región Militar con sede en Mazatlán Sinaloa, son cotejada en un
laboratorio de seguridad pública, para informar sobre la veracidad de la
grabación.
…
En la videograbación el ex agente Armenta Espinosa afirma que al inicio
de su gestión, el gobernador acudió a una reunión de "trabajo" en
Quilá, donde también habrían estado El Mayo Zambada, y El Chapo Guzmán. Afirma
el policía que estuvo en la reunión en la que se trató la idea de formar un
grupo para garantizar la seguridad del cártel de Sinaloa y el control absoluto en
el estado.
INSTITUCIONALAR
EL PACTO ¿UN PODER AL NIVEL DEL LEGISLATIVO..?
Cuando
todos piensan en la caducidad del Pacto por México, en función del capricho de
los firmantes, Manlio Fabio Beltrones propone institucionalizarlo como un
instrumento de acuerdos transexenal.
…
La
funcionalidad del Pacto en las reformas de ley alentó al coordinador de los
diputados del PRI para evolucionar la idea, con el propósito de blindarla del
ánimo y los intereses temporales de los partidos políticos.
…
Habrá
quines piensen en el nacimiento de un nuevo poder, al nivel del Ejecutivo,
Legislativo o Judicial. Otros recordarán que en enero del 2005 Beltrones
propuso un Tribunal Unitario, por encima de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. La idea inquietó a mas de un ministro.
…
Institucionalizar
el Pacto es una Reforma Política de “gran calado”, como gusta al slang parlamentario de moda. En
la práctica, puede resultar en un poder mas donde los partidos tengan
participación activa, tal como opera el Congreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario