Seguir a Hugo Páez

Mostrando las entradas con la etiqueta Guillermo Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guillermo Mora. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

RODOLFO RÍOS APAGA REFLECTORES A PERLA GÓMEZ

Nada bien cayó a Perla Gómez el madruguete de la oficina de Rodolfo Ríos al adelantar los resultados del caso Bar Heaven donde murieron 13 jóvenes de Tepito en mayo del año pasado. La presidenta de CDHDF había preparado una conferencia de prensa en un intento de subir el bajo perfil en medios, pero  ganaron las prisas del procurador por quitar algunos negativos del gobierno de Miguel Mancera.
El mensaje de la procuraduría es claro: la violencia en el Distrito Federal en gran medida es importada del Estado de México y estados colindantes. Peritos de la PGJDF señalaron que los cuerpos encontrados en una fosa de Tlamanalco corresponden al “levantón” del Heaven, y aunque no había grandes dudas de los resultados de Ríos, los datos confirmados por el Equipo Argentino de Antropología Forense sirvieron para “recalcar” que la violencia en el Distrito Federal es externa ¿Será..?

DÖRING REBASA A ROMERO EN EVENTOS DE MADERO

La campaña de Gustavo Madero se convirtió en un curioso juego de vencidas entre Federico Döring y Jorge Romero. El primero logró meter a cinco mil personas en un evento en Iztapalapa, mientras el delegado de Benito Juárez apenas llegó a la mitad en el World Trade Center.
El coordinador parlamentario de la bancada albiazul en la ALDF tuvo la puntada de que el candidato a reelección en la presidencia del PAN se “echara” un taco de Cordero -¿con mayúsculas..?- frente a la militancia.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, en el evento de Iztapalapa apareció el “simpático” Guillermo Mora, presidente del Comité Delegacional, contra los estatutos de campaña que prohíben la presencia de los titulares de comités municipales, delegacionales o estatales en este tipo de actos.

BIEN Y DE BUENAS EL MINISTRO SERGIO VALLS

Si usted ve bien y de buenas al ministro Sergio Valls Hernández es porque un grupo de médicos dio por fin con el diagnóstico y tratamiento que lo levantaron en pocos días, después de una serie de pruebas en México y Estados Unidos.
El chiapaneco es uno de los hombres de la Suprema Corte de Justicia cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, nombrado como uno de los posibles sucesores del presidente de la SCJN Juan Silva Meza junto a Luis María Aguilar Morales.

PASO FIRME EN SEGOB PARA EL PROBLEMA MIGRATORIO

Nada fácil fue concretar los primeros pasos para ordenar las políticas migratorias, problema que enfrentó desde el inicio del sexenio Enrique Peña Nieto. El problema se dejó crecer y sólo en esta semana fueron detenidos más de 300 migrantes en Chiapas, la buena es que en esta misma semana se publicó en el Diario Oficial el 30 de mayo el Programa Especial de Migración, un paso muy importante del titular de la Unidad de Políticas Migratorias Omar de la Torre.
...
La dispersión en las políticas migratorias y la ausencia de un proyecto que pudiera caminar en el ordenamiento de la gran cantidad de enfoques de organizaciones y activistas en la materia va por buen camino en la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong.
Nadie tomó en serio el problema, al grado que al Senado y los coordinadores Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y  Miguel Barbosa no le importó el perfil del presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios que fue a caer por default y contra su voluntad en manos de la velocista Ana Gabriela Guevara.



martes, 15 de abril de 2014

PRIMER PASO DE LA SCJN CONTRA ARBITRARIEDAD DEL CÓDIGO PENAL

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de Juan Silva Meza dio el primer paso contra 13 artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales al admitir el recurso de inconstitucionalidad que interpuso la CNDH de Raúl Plascencia.
En entrevista con Impacto (http://ow.ly/vGzqL) el ombudsman explicó con claridad las violaciones a las garantías individuales en cuatro grandes conceptos, entre los que se encuentran revisiones personales con autorización o forzadas por parte de las policías, el “arraigo de facto” como atribución del Ministerio Público, la geolocalización sin orden del juez y el aumento en las detenciones: de 36 horas a 15 días. Plascencia sentenció que el Código legalizaba las arbitrariedades de la autoridad y era un símil de la Ley Patriótica en otros países.

BANAMEX INTERROGA A CLIENTES POR NUEVOS FRAUDES

Le informamos ayer en LOS MALOSOS (http://goo.gl/q88FpR) de
las nuevas disposiciones de Banamex para interrogar a sus clientes
mediante cuestionarios que incluyen datos que van más allá de los
usuales por la banca, a raíz del fraude de 500 millones de dólares
de Oceanografía de Amado Yáñez, pues ayer la directiva de la filial
de Citigroup informó de un nuevo fraude por 30 millones de dólares,
también en México.
Banamex movilizó de Europa a nuestro país a Ramón Suárez Riaño,
máxima autoridad en materia de seguridad de Citigroup y ya se
dieron los primeros resultados, sin embargo, queda la interrogante si
la recolección de datos a través de cuestionarios a clientes, donde
requiere información privada a detalles de titulares, cotitulares de
cuenta, y hasta familiares en segundo grado que estén “políticamente
expuestos”, está dentro de la ley.

OOOTRA DE LA DIPU-STRIPPER DEL PAN Y EL TITULAR DE
IZTAPALAPA

A poco la va a dejar pasar por sexta vez el presidente del PAN-
DF Mauricio Tabe..? Porque ya se le hizo costumbre a Guillermo
Mora Loya que no le cuadren las cuentas del comité delegacional de
Iztapalapa.
...
Hace unos días organizó un reventón de antología para su actual
pareja la diputada Olivia Garza, ¿Les suena el nombre? Es ni más ni
menos una de las organizadoras del stripper party del Hilton.
...
Y como Olivia y Guillermo son de los que dicen que fiesta sin
trancazos no sirve, armaron la zacapela cuando algunos asistentes
empezaron a tomar fotos del reventón.
Aseguran los Illuminati que Mauricio Tabe tiene en su escritorio un
expediente con los negocios de Mora Loya, entre los cuales está la
renta de transportes del Comité para negocios de venta de comida de
en Iztapalapa. Una de las beneficiadas es Socorro Ortiz.

CÁTEDRAS DE VÍAS, TORNILLOS… ¿Y EL RESPONSABLE?

Ni en las mejores universidades del mundo se ha polemizado tanto
en materia de ferrocarriles como todo lo que ha salido a relucir
con la suspensión del servicio de la Línea 12 del Sistema de
Transporte Colectivo (METRO), dirigido por Joel Ortega.
Hasta ahora las dos escuelas de los mejores técnicos en
transporte masivo han argumentado frente a la Comisión
Investigadora de Diputados a la ALDF.
En esquinas opuestas están Gerardo Ferrando Bravo, ex director
de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y Francisco Bohórquez,
ex director del Metro y uno de los técnicos mejor capacitados
egresado del Instituto Politécnico Nacional.
Sin embargo, en lo único que se ponen de acuerdo es que faltó
mantenimiento predictivo y preventivo en trenes y vías, antes y
después de su inauguración hasta llegar a ser un peligro para los
usuarios del Metro. Va a ser muy difícil sacar conclusiones porque
como dijo López Portillo "la corrupción somos todos”.